Borrar
Ganadores de la segunda edición del certamen. CEDIDA

Abierto el plazo de inscripción de la tercera edición del certamen literario 'Relato mi pueblo'

Los interesados en participar podrán hacerlo desde el 1 de febrero hasta el 2 de abril

Viernes, 3 de febrero 2023, 09:24

La tercera edición del certamen literario 'Relato mi pueblo' abre los plazos de inscripción. Tras el éxito de las pasadas ediciones, la concejalía de Cultura sigue apostando por este concurso en el que se pone en valor palabras, rincones, plazas, calles, personajes ilustres, y el rico habla popular sanvicenteño. En esta tercera edición los relatos deben contener obligatoriamente los términos: andancio; embrocar, poyo de los asaos, Joaquín Sama; sesá, zurrumicle; piedra de los judíos; el coso y piallos.

Todos aquellos interesados en participar podrán hacerlo desde el 1 de febrero hasta el 2 de abril presentar las obras en el correo: culturaycomunicación@sanvicentedealcantara.com

Las reglas a seguir son sencillas: ser mayor de 18 años; presentar como máximo un relato de carácter inédito; el relato deberá llevar un título identificativo, relatado en prosa y no podrá excederse de las cuatro páginas mecanografiadas con Times New Roman o Arial número 12 y un interlineado de 1,5. Asimismo, los datos del participante deberán presentarse en un documento anexo al relato que contenga lo siguiente: título del relato, nombre y apellidos, DNI, dirección y lugar de residencia, teléfono de contacto y correo electrónico

Además, se repartirá un total de 999 euros distribuidos en tres premios, el primer premio recibirá 500 euros; el segundo premio 299 euros y el tercero 200 euros.

Fallo

La resolución del jurado se dará a conocer en un acto público el viernes 21 de abril en la Casa de Cultura Ángel Campos. Los ganadores conocerán con antelación el fallo del jurado y su presencia en la entrega de premios será obligatoria. De lo contrario, el jurado decidirá la retirada del premio y lo otorgará a otro relato que por su calidad lo merezca.

Palabras a usar y su significado

  • Andancio: Enfermedad contagiosa leve, tipo gastroenteritis...

  • Embrocar: Poner boca abajo

  • Poyo de los asaos: Piedra adosada a la pared que antiguamente servía para apoyar las ollas con comida

  • Joaquín Sama: Catedrático de Psicología, Lógica y Filosofía Moral sanvicenteño. Amigo y colaborador de Francisco Giner de los Ríos, y profesor de la Institución Libre de Enseñanza, la cual fundó en 1876

  • Sesá: Plato tradicional sanvicenteño elaborado a partir de los sesos del cerdo

  • Zurrimicle: Nombre popular con el que se conoce al cernícalo primilla en San Vicente

  • Piedra de los judíos: Bloque granítico con desgaste en el centro que se encuentra en una pared de la Laera la Bucha, donde antiguamente los sanvicenteños escupían o tiraban una piedra cuando pasaban por su lado

  • El Coso: Plaza de San Vicente, cuyo nombre oficial es plaza de Cáceres. Su nombre se debe a que antiguamente acogía corridas de toros

  • Piallos: Hierba silvestre que se cría en las paredes de los campos

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Abierto el plazo de inscripción de la tercera edición del certamen literario 'Relato mi pueblo'

Abierto el plazo de inscripción de la tercera edición del certamen literario 'Relato mi pueblo'