El C.E.I.P Pedro Vilallonga Cánovas se viste de verde, blanco y negro
En el centro han celebrado la semana de Extremadura con diferentes actividades
El colegio Pedro Vilallonga Cánovas se viste de verde, blanco y negro. Y es que durante la semana del 21 al 25 de febrero han celebrado «La Patarrona» - que durante una semana los pequeños llevan un complemento o accesorio diferente hasta el viernes que completan el disfraz-.
En este colegio sanvicenteño, tanto alumnos como profesores han llevado a lo largo de la semana diferentes accesorios que representan a Extremadura, además lo han hecho con divertido comunicado que dice así:
El lunes ¨La Patarrona¨ en el cole empezará quiere que ¨ Estremaura´´ sea protagonista principal, por eso pide pa´l lunes tu mascarilla o tu cara con la bandera ¨maquillá¨. El martes para venir a la escuela la muñequita, nos pide y nos solicita que traigamos como prenda en el cuerpo una cosita. (Puede ser fajín, pañuelo, mantón o algo que te guste un montón) El miércoles se nos dice que además de lo anterior la pulsera ¨Estremaura¨ en la muñeca nos pondrán, y con una pegatina nos convidarán. El jueves ¨La Patarrona¨ como es muy ¨remilgᨠha dicho que sería bueno del color de la bandera nuestro cuerpo engalanar, y que el himno en tono alto cantemos para alegrar. El viernes este día ya venimos tos mu guapus con nuestro disfraz de la época que nos toque nos lo van a mandar!.


.jpg)
Actividades
Han participado todos los cursos desde infantil hasta sexto, centrándose en las diferentes épocas y monumentos que se encuentran en Extremadura. En primero, los alumnos eligieron Cáceres y su época medieval, donde han conocido la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella, los cuales han dibujado y colocado en un mural. Los alumnos de segundo se han encargado de investigar sobre la época medieval, y el monumento elegido ha sido el Castillo de Alburquerque.
En tercero han elegido la Plaza Alta de Badajoz y la Alcazaba – los alumnos fueron de excursión a visitarlos- , además, los niños han realizado una investigación y posteriormente una exposición, el último día coincidiendo con la clausura de la semana de Extremadura y carnaval fueron vestidos de la cultura árabe. Cuarto se ha centrado en Mérida y sus monumentos, los alumnos han trabajado en primer lugar el mapa de Extremadura para posteriormente centrarse en la capital y en la edad antigua.
Los alumnos de quinto han trabajado un total de 16 castillos de la época medieval que se encuentran repartidos a lo largo de la provincia, han buscado sus curiosidades, y con la información han recreado un mural. En sexto han decidido ver la evolución de las distintas etapas - prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea- posteriormente los alumnos han elegido los monumentos más destacados y completado con dos murales; el primero corresponde a las diferentes etapas y el segundo, a los monumentos que se encuentran en la comarca de San Vicente de Alcántara.
Coincidiendo con el viernes de carnaval, todo los cursos finalizaron la semana de Extremadura representando las distintas épocas: judíos, caballeros, árabes, sufragistas, proletariado... Una forma divertida y distinta de conocer cada rincón de Extremadura y de aprender.
Música
Los diferentes cursos han conocido Extremadura a través de la música, Mari Luz –maestra de música- se ha encargado de enseñarles el himno de Extremadura en diferentes estilos musicales, dance, flamenco, y la versión que la paisana Soraya hizo y los diferentes trajes regionales que se pueden encontrar en las distintas localidades extremeñas. Además, les ha enseñado canciones y folklore, junto a los distintos instrumentos musicales: los que se fabrican y los utensilios que se utilizaban como instrumentos.
-kHHB--624x385@Hoy.jpg)

-kHHB--220x282@Hoy.jpg)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.