«Esperamos un disfrute pleno en convivencia con todas las personas que llegan hasta aquí para disfrutar de San Miguel»
Queridos sanvicenteños y sanvicenteñas, ¡Feliz San Miguel 2022 – Fiestas del Corcho!
El alcalde sanvicenteño, Andrés Hernáiz de Sixte, ha concedido una entrevista a HOY San Vicente de Alcántara, donde habla sobre la variada oferta cultural de la PreFeria, las Ferias y Fiestas, conciertos, cómo se involucran los lugareños, el valor de compartir el tiempo y las futuras elecciones. Y como ha reflejado Andrés Hernáiz, «vamos a bailar este San Juan, que el que viene ya lo bailaremos».
-El año pasado la Ciudad del Corcho durante sus ferias contó solo con las atracciones. Este año la localidad celebrará las Ferias de San Miguel 2022- Fiestas del Corcho al completo ¿qué se espera de su regreso?
-Antes de afrontar las ferias de este año me gustaría hacer una breve reflexión sobre las de 2021. Las ferias del pasado año, pensadas desde la prudencia porque todavía estábamos en medio de una pandemia que nos lo había hecho pasar muy mal, especialmente al sector de la hostelería y la restauración, se dieron con un atractivo realmente especial. Estimamos oportuno que tenían que ser las ferias del apoyo a los bares y restaurantes de nuestro pueblo que estaban esperando como agua de mayo esos días que pudieran aliviar, en cierto modo, la mala racha que llevaban. El resultado fue magnífico, y conseguimos llenar todas las terrazas y locales de nuestro pueblo con una gran respuesta de apoyo al sector por parte de los sanvicenteños y sanvicenteñas. Fue una feria totalmente distinta, porque estamos acostumbrados a nuestras casetas, al bullicio en el parque y al pabellón multiusos, pero la disfrutamos igualmente. Creo que es para sentirnos orgullosos de la reacción que tuvimos, de la responsabilidad que pusimos y de ese empujón que le dimos también a sectores como el de los feriantes, que llegaron a nuestro pueblo en esos días para salir del grave atolladero en el que estuvieron inmersos durante meses sin poder trabajar. La respuesta de los sanvicenteños fue impresionante.
Este año todo es distinto y esperamos un disfrute pleno en convivencia con todas las personas que llegan hasta aquí para disfrutar de San Miguel, y a buen seguro nos harán olvidar los malos tiempos que nos privaron de fiestas como esta. La feria vuelve con todas sus connotaciones que la hacen única, como la PreFeria, los grandes conciertos, la gente en la calle disfrutando de las casetas con la música y el rebujito, el centro del parque inundado por los jóvenes, etc.
-¿Con qué sorprenderá este año el Ayuntamiento a los sanvicenteños?
-Pienso que la sorpresa no va a venir por parte del Ayuntamiento, sino que el mejor sabor de boca e impresión que nos tiene que dejar la feria es el reencuentro de tantas y tantas personas durante los cuatro días que echamos de menos. Es lógico que desde el Ayuntamiento ayudemos año tras año a que la feria mejore y tenga siempre alguna novedad, aunque pienso que es una feria que funciona muy bien y solo se debe tocar lo imprescindible. Me gusta mucho ese orden al que nos hemos acostumbrado con el paso de los años y que ya lo hacemos casi sin darnos cuenta, como es la hora de la inauguración, el ir a los churros, cambiar de caseta según la hora que sea… Son rutinas que hemos adquirido con el tiempo y que las hacemos propias.
Sin embargo, si algo hay que resaltar este año es la oferta de conciertos que tendremos en el Pabellón Multiusos. Suena a tópico decir que está pensada para todos los públicos, pero es que realmente es así. Y no solo me refiero a los conciertos, sino a las actividades complementarias que desde el día 23 se van a celebrar.
-Se trata de unas fechas muy importantes para los sanvicenteños, ¿de qué forma se involucran? ¿Cómo le gustaría que participaran?
-Los sanvicenteños se involucran en todas las fiestas, celebraciones y actos que desde este Ayuntamiento se proponen, pero lo que sucede en la feria es increíble. Los cuatro días a los que se circunscribe San Miguel cuentan con una respuesta plena de todos y todas, y cada uno de nosotros tenemos ese hueco, esa «hora feliz», o ese momento que más nos gusta de la feria. Año tras año, desde que la feria se convirtió únicamente en lúdica, y todas las actividades complementarias se sacaron de ella para no crear esa amalgama superpuesta que privaba de estar en un sitio porque estabas en otro, creo que se disfruta más. En el recinto ferial tienes todas esas actividades que te gustan, como pueden ser las casetas de día, las casetas de noche, el concierto del pabellón, o tu atracción favorita. Jamás se me ocurriría pedirles más a mis vecinos y vecinas, pues la implicación y la responsabilidad con la que viven la feria es enorme. Llevamos muchos años sin que se produzcan hechos negativos reseñables, salvo pequeñas incidencias aisladas que, en muchas ocasiones, son inevitables.
Además, con la hospitalidad que caracteriza a los sanvicenteños y sanvicenteñas hemos conseguido que nuestras fiestas tengan un carácter comarcal e incluso internacional con nuestros vecinos portugueses. Muchas son las personas que nos visitan durante esos días y que ya hacen suyas las ferias de San Vicente participando de lleno en sus actividades y compartiendo grandes momentos con nosotros.
-La oferta cultural en PreFeria y ferias es variada, completa y pensada para cada lugareño, ¿cómo lo consiguen?
-Con mucho trabajo, esfuerzo y con un amplio conocimiento de las necesidades de nuestro pueblo y de nuestra comarca. Hay que pensar un aspecto importante que me gusta hablar mucho con mis concejales, y es que San Vicente de Alcántara es el epicentro social y económico de una comarca que reúne a unos 20.000 habitantes, sin contar con los pueblos más próximos del vecino Portugal. Ya no es solo nuestra situación geográfica central, sino todas las infraestructuras, servicios y oferta cultural que ofrecemos a lo largo de los 365 días del año.
Todas las actividades que organizamos en torno a la feria y durante todo el año no son flor de un día ni producto de la improvisación, son fruto de un trabajo constante de estudio y observación de las necesidades de nuestro pueblo y su comarca, y que realmente nos está convirtiendo en referentes en muchos aspectos.
-Uno de los temas más hablados en los corrillos de la localidad son las diferentes actuaciones de las que se podrán disfrutar de forma gratuita durante los cuatro días. ¿Cómo decidís qué artistas van a ser cabezas de cartel?
-Ahora es mucho más fácil que cuando yo llegué a la alcaldía, que por poco teníamos que ir casa por casa sondeando a la gente. Hoy en día tenemos acceso a internet y con una observación en redes sociales puedes ver los gustos de la gente sin ningún problema y, además, tenemos una concejalía de comunicación que su tarea principal es estar en conexión con los vecinos de forma constante a través de las redes, indagar en grupos, charlar con distintos colectivos de personas y no ceñirse a los grupos más cercanos, etc. Y así es como tomamos el pulso a los gustos de la población.
No obstante, nunca es fácil llegar al artista que quieres. Nosotros tenemos una idea aproximada de los gustos de la gente y de lo que puede o no funcionar, pero a partir de ahí entran en juego condicionantes como los cachés, la disponibilidad o los requisitos que uno y otro imponemos. Por ejemplo, no todos los artistas quieren actuar gratis aunque ese sea nuestro criterio. Como sabéis, los conciertos se acometen directamente desde el presupuesto municipal gracias a la gestión continua que permite que sea así, y lo hacemos sin descuidar ningún servicio que se ofrezca a la ciudadanía sanvicenteña y que esté dentro de nuestras competencias.
En definitiva, es una ardua tarea que comienza con muchos meses de antelación para no tener ningún problema cuando se acerca la feria. Esperamos que nuestro pabellón se llene hasta la bandera y disfrutemos de grandes noches.
-¿Cree que el pabellón Multiusos podrá acoger al gran volumen de personas que se espera que acudan a los conciertos? ¿Por qué no se hacen al aire libre?
-Esa es siempre la pregunta del millón aunque es fácil de contestar. Los conciertos no se pueden hacer al aire libre porque puede llover. A finales de septiembre es impensable hacer un seguro en previsión de lluvia porque los costes superan al del concierto que quieres cubrir. La experiencia nos dice que en la feria puede llover y debemos curarnos en salud. No es viable montar una infraestructura enorme durante horas en un recinto al aire libre existiendo el riesgo de suspender y cuando contamos con unas magníficas instalaciones cubiertas en el recinto ferial, como es el Pabellón Multiusos. Además, la complejidad al aire libre también vendría por la ubicación, pues ya no contamos con en el campo de fútbol de tierra y sacarlos de las proximidades de la feria no tendrían mucho sentido.
El multiusos es un espacio magnífico que puede acoger a muchísima gente. Además, la experiencia también nos dice que los conciertos no se ven enteros y son un ir y venir de gente constantemente. Solo los más fieles al gusto musical sí que lo ven entero, pero que sean gratuitos y la proximidad de las casetas y de las atracciones hace que puedas desconectar en un momento y volver cuando quieras. De todos modos, es muy complicado llenar el aforo permitido de 2.500 personas de pie con las que cuenta el pabellón para los conciertos. Conciertos grandes que han creado bastante expectación, como Soraya, Barricada, Mago de Öz o La Húngara, se han disfrutado con normalidad y sin grandes aglomeraciones.
-Los jóvenes siempre hacen la petición de colocar un dj en la plaza de Joaquín Salgado -más conocida como el parque de Correos-, que ponga música hasta las 3 horas y después trasladarse al ferial, ¿por qué no es esto posible?
-Esto no es que no sea posible, es cuestión de aplicar el sentido común. Si nos fijamos, la plaza de Joaquín Salgado está rodeada de bloques de pisos donde existen numerosas viviendas y, además, en ella se ubican unos pisos tutelados donde viven personas mayores. Montar una fiesta con música durante cuatro días en un enclave rodeado de viviendas no es que sea lo más razonable del mundo, y pienso que hay suficiente espacio en el real de la feria para beber donde uno quiera y nunca va a haber ningún problema. No veo que exista controversia alguna a tomarse una copa con los amigos debajo del alcornoque del parque, ni nadie te va a preguntar si el vaso y la bebida lo has traído de casa o de la caseta. Música hay toda la que se quiera y para todos los gustos, y allí es donde hay que escucharla y bailarla.
Bajo mi criterio, hacer un botellón como si fuera un gueto no me parece nada razonable. Si tuviera la edad de hacerlo lucharía porque en el pabellón hubiera un dj que a mí me guste. Además, pienso que la palabra «botellón» debemos ir erradicándola, pues creo que no existe como tal. El beber en la calle cuando hay una festividad se consiente, pero hacer botellón no está permitido si no existe esa fiesta, por tanto, es absurdo que sigamos hablando de botellones cuando está permitido tomarte una copa en el centro del parque a cualquier hora de la feria. No encuentro ningún problema en que la juventud pueda disfrutar dentro del real de la feria en grupo, tomando una copa y escuchando música.
-¿Existirá alguna novedad en el recinto ferial?
-La gran novedad es que volvemos a contar con toda la parafernalia de iluminación, casetas, atracciones y ambiente que caracterizan a la feria de San Miguel y que tanto echamos de menos. Más allá de eso solo se introducirán algunos detalles que puedan mejorarla sin afectar a su estructura y funcionamiento habitual.
-Las elecciones están a la vuelta de la esquina, ¿qué deparará esta nueva campaña?
-A mí me gusta mucho decir «vamos a bailar este San Juan, que el que viene ya lo bailaremos». Pero lo cierto es que para nosotros afrontar estos meses que quedan para mayo de 2023 es realmente sencillo por la dinámica a la que estamos acostumbrados desde hace muchos años. Me parece precipitado hablar de elecciones y de momento lo único que puedo adelantar es que yo quiero seguir aquí, trabajando por y para San Vicente, sacando adelante las ilusiones y anhelos de nuestra población y recogiendo las necesidades e inquietudes que demande la mayoría. Me rodearé de un equipo que se renovará en parte, y si San Vicente nos otorga su confianza seguiremos cumpliendo la máxima de nuestra agrupación, que no es otra que trabajar con esfuerzo, ilusión y con el objetivo de cumplir con ese contrato que firmamos cada cuatro años con todos los vecinos y vecinas que nos apoyan, que no es otro que el programa electoral pensado para mejorar la vida de los sanvicenteños y sanvicenteñas.
-Son días para festejar y disfrutar de la festividad, ¿qué le diría a todos los sanvicenteños?
-En la feria lo que hay que hacer es intentar olvidar los problemas y disfrutar. Afrontamos el primer San Miguel dentro de la normalidad tras un tiempo en que muchas familias lo han pasado mal y creo que merecemos que estos cuatro días sean un paréntesis en nuestras vidas para evadirnos, cuidar de nuestra salud mental y disfrutar del reencuentro con los amigos, vecinos y conocidos. Ante lo que nos ha demostrado la vida en los últimos dos años, es tiempo de confraternizar y valorar esos momentos inolvidables con las personas que nos quieren.
Queridos sanvicenteños y sanvicenteñas, ¡Feliz San Miguel 2022 – Fiestas del Corcho!
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.