

REDACCIÓN
Martes, 18 de julio 2023, 11:48
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara, que este año alcanza su edición número 37, ampliará en un día sus actividades y ofrecerá hasta cinco espectáculos en el denominado 'Festival Off', que tiene como epicentro el escenario de 'La Corredera' y que se celebrarán desde entre los días 2 al 6 de agosto.
Francisco Palomino, director del certamen, ha explicado que este año se ha hecho un esfuerzo al ampliar la programación para que todo el mundo pueda disfrutar de un día más de festival «con propuestas enfocadas a un público joven, porque son de madrugada, y que cuentan con un formato menor para estar en el conventual, pero que son muy frescas e interesantes».
El 'Festival Off' que se celebra en 'La Corredera' comenzará el miércoles, 2 de agosto, con la pieza teatral 'Lear en las catedrales', escrita por Pati Domenec e inspirada en un poema de José Hierro con motivo de su centenario, en el que se refleja la decadencia de un rey despojado de todo y que implora ser amado antes de alejarse definitivamente de la realidad. Este drama está protagonizado por la actriz María Vidal.
El jueves, 3 de agosto, llegará el 'Microteatro a escena' con tres piezas breves de 15 minutos cada una de ellas, para presentar a importantes personajes del Siglo de Oro como son Ophelia y Juana I de Castilla, que reivindican su lugar en la historia y se alejan de su supuesta locura. También tendrá protagonismo un personaje masculino: el actor cómico Juan de Rana. Son tres historias que darán lugar a la reflexión y la risa.
El viernes, 4 de agosto, será el turno de 'Almussiquiiyn', un espectáculo de música y danza protagonizado por cuatro artistas profesionales que transmitirán la historia de las tres culturas a través de sus sonidos y movimientos desde una perspectiva multicultural y de fusión. «Son canciones con alma y una gran expresión», ha señalado el director del Festival, que recrearán canciones mediterráneas, ritmos árabes o sefardíes.
El sábado, 5 de agosto, se podrá disfrutar en el escenario de 'La Corredera' de la obra 'La Celestina', la eterna tragicomedia de Calisto y Melibea que se presenta como un tributo al arte hispánico aderezado por la música de Albéniz y representado por la compañía Tiflonuba Teatro, en la que gran parte de sus integrantes son ciegos y que cuenta con el apoyo de la ONCE.
Por último, la programación Off se cerrará con la representación de 'Ñoña Inés' con un ángel de amor inocente y de belleza espiritual que tiene todo aquello que a Don Juan le falta y que la convierte en su perfecta antagonista. Es un espectáculo que, según el director del Festival, «rompe todas las reglas» y en el que «no se sabe dónde empieza el personaje y dónde acaba la actriz».
Todas las obras comenzarán a la una de la madrugada, una vez finalizado el espectáculo de 'El Conventual'. La única excepción es el primero, 'Lear en las catedrales', que será a las 23.00 horas. Estas representaciones tendrán entrada gratuita.
La programación Off se completa con otras actividades complementarias como es la celebración de una conferencia el 2 de agosto sobre 'El habla extremeña en el Siglo de Oro', que se ofrecerá en el refectorio del Conventual de San Benito a partir de las 20.00 horas.
La conferencia será impartida por Daniel Gordo Rodríguez, presidente del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (Oscec), que propondrá una mirada sobre la evolución y particularidades del habla en Extremadura durante el periodo del Siglo de Oro, además de analizar su presencia en la literatura y cultura de la época.
El objetivo, según señala el director del Festival, es tener un «lugar para la investigación» para saber qué supuso, qué se hizo, cómo se hablaba, cómo se escribía en Extremadura en este periodo y que así se pueda conseguir «un espacio académico» dentro del certamen.
Otra de las actividades previstas con gran participación son cuatro pasacalles diferentes que se llevarán a cabo el día 3 de agosto con 'Ambulantes'; el 4 y 5 con 'Aqua Vívere'; el 5 y 6 con el mercado 'El lobo y la luna'. También habrá el día 6 de agosto un pasacalles infantil, que recorrerá las calles de Alcántara con la temática del mundo fantástico de los dragones.
Una exposición de artillería medieval en el interior del Conventual de San Benito, otra dede dibujo infantil de los niños de Alcántara, un Mercado Artesanal y Gastronómico, además de talleres infantiles o paseos teatralizados completan la oferta alternativa y que girará en torno a la 37 edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara que, en menos de un mes, subirá el telón.
El director del Festival y director de la empresa Atakama Creatividad Cultural ha invitado a todas las personas a que disfruten y se sumerjan en una edición que viene con más días de actuaciones y espectáculos para el disfrute de mayores y pequeños porque, ha concluido, «Alcántara es teatro, para todo el mundo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.