

La Feria Internacional del Corcho (Ficor) regresa este año con la celebración de su quinta edición, que posiciona a San Vicente de Alcántara como epicentro del sector corchero. La localidad acogerá durante los días 17, 18 y 19 de abril en el Pabellón Multiusos, esta cita de referencia para profesionales del sector, de la industria corchera, bodegas y campos que repercuten en la economía local.
El acto inaugural tendrá lugar mañana, 18 de abril, a las 11 horas y contará con la presencia del delegado del Gobierno José Luis Quintana, el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero de Juan, el presidente de la Diputación de Badajoz Miguel Ángel Gallardo y el alcalde de la localidad, Andrés Hernáiz.
Se trata de un encuentro fundamentalmente profesional para el debate sobre el sector corchero y el producto. En las jornadas en las que se desarrollarán un amplio programa de actividades se trataran temas como los desafíos y oportunidades del tapón;el corcho como un acompañante del vino;gestión forestal de terrenos ahedesados o el futuro de la dehesa. También, albergarán exposiciones, talleres, gastronomía, artesanía y naturaleza.
En esta edición participan un total de 17 expositores, que se componen de cinco institucionales, siete empresas corcheras y de maquinaria destinada a su transformación, cuatro empresas forestales y de maquinaria agrícola, una bodega, una empresa de artesanía, y una asociación benéfica que trabaja el corcho. «Todas ellas mostrarán en la feria sus puntos fuertes y traerán lo más novedoso de cara a potenciales clientes que puedan surgir durante la feria», señala el Andrés Hernáíz, alcalde de la localidad.
Como cada edición, la feria contará con presencia internacional. Este año tendrá presencia por parte de Francia, Italia y Portugal.
El Pabellón Multiusos se vestirá con diferentes stands de las diversas empresas participantes con la finalidad de crear un punto de encuentro.
La Feria Internacional del Corcho cuenta con el apoyo de las principales instituciones, entre las que se encuentra la Junta de Extremadura, Retecork (Red Europea de Territorios Corcheros), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho (Asecor), la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara.
La presentación de la feria tuvo lugar el pasado jueves en la Diputación de Badajoz. Al acto acudió el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabeza, quién destacó que el evento persigue convertirse en una plataforma de promoción y difusión de la industria corchera y todo lo que se genera alrededor de ella. «Va a ser un escaparate en el que tanto empresarios del sector del corcho como del vino y del I+D+i van a poder intercambiar ideas, propuestas, con una serie de charlas y conferencias muy completas».
La Feria Internacional del Corcho (Ficor) complementa su oferta con diversas actividades paralelas y exposiciones. El miércoles 17 de abril, a las 17 horas, tendrá lugar la 'Georuta a los Canchos Blancos' con las nociones de Helena Chacón de Holística Formación.
El jueves 18, a las 14 horas, en el patio del Museo del Corcho comenzará la visita didáctica a la exposición 'La Jatera', que contará con las vivencias de Agustina Mayoral y Vicenta Gallego. Por la tarde, a las 18 horas en el Museo del Corcho, tendrá lugar la charla 'Sabes más de Extremeño del que piensas, prenda'. Será impartida por Daniel Gordo del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su cultura (Oscec).
El viernes 19, a las 12.00 horas, la mañana comenzará con el Taller Inclusivo de Artesanía en el que participarán Adisanvi y los alumnos del colegio Pedro Vilallonga Cánovas. Por la tarde, a las 20.30 horas, se disputará en el campo de fútbol Municipal el 'Trofeo Ficor de Fútbol' en el que participarán la EMD Sanvicenteña Veteranos contra Asociación Deportiva de Veteranos de Valencia de Alcántara.
Museo del Corcho
El Museo del Corcho ofrece hasta el 21 de abril tres exposiciones que se distribuyen por las diferentes salas. La sala de exposiciones 'Godofredo Ortega Muñoz' albergará las ilustraciones y fotografías del libro 'Aves de Extremadura' de Fernando Domínguez y Felipe Rodríguez. A lo largo del propio Museo se podrá contemplar los diferentes trabajos de artesanía en corcho de Adisanvi. Por último, el patio acogerá 'La Jatera' y palabras extremeñas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.