Borrar
Gonzalo y Rosario momentos antes de dar las Campanadas HOY
«No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»

«No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»

Lunes, 14 de febrero 2022

Lo que empezó para Rosario Camisón y para su nieto, Gonzalo Mirón, como una forma de evadirse de la pandemia se ha convertido en una ventana con mucha repercusión. Más conocida como «La Rosario», esta sanvicenteña junto a su nieto están revolucionando las redes sociales, reivindicando temas de su tierra como la petición de un tren digno, la tradición, la sanidad o el 8M entre otros tantos acontecimientos.

Con 14,8 mil seguidores en instagram y «más de Extremadura que un bocadillo de bellota» Rosario y Gonzalo abren las puertas de su casa a este periódico para inaugurar esta sección de Gente Cercana, y quién más cercano que la abuela de Extremadura y si me apuras, la de España.

Para mí como sanvicenteña, es un honor que inauguréis la sección de gente cercana, quién le diría a usted Rosario que a sus años se vería envuelta en todo esto del internet y las redes sociales. ¿Cómo lo lleva?

—El orgullo es mío, de verdad. Ver cómo se van creando poco a poco nuevos proyectos en nuestro pueblo, como es el caso de esta edición local del periódico HOY, y que decidáis contar conmigo es un auténtico regalo. ¿Quién me iba a decir a mi que con 90 tacos iba a estar dando entrevistas por hacer vídeos en una cosa que se llama «Internet»? Que eso ni existía cuando nací ni lo usaba cuando era moza. La verdad es que está siendo muy bonito todo lo que me está pasando y me siento súper agradecida por el recibimiento que está teniendo por parte de la gente. Como todo en la vida, tenemos días buenos, con muchas ideas y que nos apetece grabar mil cosas y otros no tan buenos, pero tengo que reconocer que con el apoyo y cariño que me llega de la gente es imposible no quedarse con todo lo bonito.

—¿Qué le supone a usted Rosario poder compartir tanto tiempo con su nieto? ¿Y a ti Gonzalo?

—R: Siempre solemos decirlo, pero es que es verdad, a nosotros esta experiencia de las redes no ha cambiado nada nuestra relación. Siempre hemos estado así de unidos, con nuestras bromas, nuestros vídeos haciendo el tontino y hablando de nuestras cosas, lo único que ha cambiado es que mientras que antes todo esto se quedaba «de puertas pa´dentro», ahora lo compartimos con la gente que nos sigue. Poder dedicarnos este tiempo mi nieto y yo es pura alegría y muchas muchas risas.

—G: ¿Qué hay mejor que pasar tiempo con los que te quieren? Eso es lo que me pasa con todo este proyecto de «La Rosario». Cada entrevista, cada grabación, cada logro que conseguimos con nuestros vídeos para mí supone un auténtico orgullo por dos razones: ver cómo una tierra tan olvidada como Extremadura también puede estar en boca de todos fuera de nuestra comunidad y por otro lado por compartir las risas, las lecciones de vida, el cariño y esta experiencia con uno de mis mayores ídolo, mi abuelina Rosario.

Cada logro que conseguimos con nuestros vídeos para mí supone un auténtico orgullo por dos razones: ver cómo una tierra tan olvidada como Extremadura también puede estar en boca de todos fuera de nuestra comunidad y por otro lado por compartir las risas, las lecciones de vida, el cariño y esta experiencia con uno de mis mayores ídolos, mi abuelina Rosario.

—Rosario para mucha gente usted se ha convertido en su abuela recordándoles el amor incondicional, el cariño, los consejos y la sabiduría que solo las abuelas tenéis. ¿Cómo lleva usted tener tantos nietinos y que le manden tantos mensajes bonitos?

—Súper ilusionada, sobre todo cuando me llegan mensajes de personas muy jóvenes contándome que les recuerdo a sus abuelos. ¡Incluso a veces me mandan fotos para que les conozca! No hay nada más bonito que recordar a tus abuelos con una sonrisa y valorarlos cuando los tenemos al lado. Tengo que reconocer que hay veces que se nos cae una lagrimina con los mensajes que nos mandan contándonos historias de abuelos que tuvieron que emigrar para sacar a su familia adelante, abuelos que se han ido con la pandemia o muchos otros que viven en la distancia y no pueden disfrutar de sus nietos tanto como les gustaría. Ver cómo mi figura en redes les puede llegar a transportar a los nietos durante unos minutos al lado de esos abuelos es el mejor regalo de todos, por eso yo ya les llamo «mis nietinos» jaja.

Imagen principal - «No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»
Imagen secundaria 1 - «No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»
Imagen secundaria 2 - «No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»

—Gonzalo, ¿cómo decides abrirle un perfil a tu abuela y empezar a reivindicar y dar voz a tantas causas? ¿En qué momento sois consientes que empezáis a llegar a tanta gente?

—Siempre dicen que cuando se cierra una puerta, se abre una ventana, y no puede llevar más razón ese dicho. Este proyecto comenzó, sin apenas darnos cuenta, cuando tuvimos que confinarnos en la primera ola de covid. Todo era incertidumbre y miedo a vivir algo que para todos era nuevo. Fue justo en ese momento y aprovechando que me pilló aquí en el pueblo cuando intenté inventarme algo que nos mantuviese con la mente ocupada en otra cosa que no fuese «el bicho, las muertes diarias y la obsesión por las lejías». De la forma más natural posible decidimos hacer un pequeño guion, grabarnos con los pocos medios que teníamos y montarlo para intentar sacar una sonrisa a nuestro entorno más cercano. Ese vídeo gustó tanto que empezamos a darle vueltas a temas de los que pudiésemos hablar y que nuestra gente se sientiese identificada, fue justo así como decidimos poner a partir de entonces a Extremadura en el punto de partida de nuestros vídeos y con nuestro perfil de @larosariotv.

Creo que a día de hoy aún no somos conscientes del verdadero alcance que han tenido algunos de nuestros vídeos. Ver cómo abrimos el sumario de un telediario nacional, que una diputada del gobierno cite alguno de nuestros vídeos en la Asamblea de Extremadura o que televisiones y medios nacionales nos lleguen a considerar referentes de nuestra tierra son cosas que aún no hemos digerido, somos de vivir el momento con humor e intentar no prestarle atención a la relevancia que pueda llegar a tener nuestro contenido.

Ver cómo abrimos el sumario de un telediario nacional, que una diputada del gobierno cite alguno de nuestros vídeos en la Asamblea de Extremadura o que televisiones y medios nacionales nos lleguen a considerar referentes de nuestra tierra son cosas que aún no hemos digerido, somos de vivir el momento con humor e intentar no prestarle atención a la relevancia que pueda llegar a tener nuestro contenido

—De hecho muchos medios nacionales se han hecho eco del activismo que hacéis, el último, por poner un ejemplo, con la canción de Rigoberta Bandini, La Rosario apareció junto a las influencers del momento. ¿Qué significó para vosotros?

—Aquello fue una auténtica sorpresa porque nosotros no sabíamos nada. Nos despertamos aquella mañana con cientos de mensajes de seguidores que nos mandaban el artículo de El País donde utilizaban nuestra foto para ilustrar una de sus noticias junto a Rigoberta Bandini que ahora mismo lo está petando con su música, y María Pombo, una de las influencers más seguidas de España. El mundo de las redes nos sigue sorprendiendo días tras días por el alcance que puede llegar a tener una foto que hicimos en la tranquilidad de nuestro sofá, con un «cacho de cartulina» que habíamos comprado la tarde antes en una de las papelería de San Vicente de Alcántara y con un mensaje claro, reivindicar la figura de las mujeres en nuestra sociedad. De este caso en concreto nos llevamos dos victorias muy grandes: la primera es que por fin los medios empiezan a tener en cuenta la existencia de «influencers» rurales y la segunda es que no hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan.

—De todo lo que habéis vivido desde que empezasteis, ¿con que os quedáis? ¿cuál ha sido la situación más inesperada que habéis tenido?

—Sin duda y en esta respuesta los dos la decimos casi al unísono, el cariño y la gente tan bonita que nos ha traído a nuestras vidas que por otros medios hubiese sido casi imposible conocer. Un mundo tan hostil, con tanto odio como puede ser el de las redes sociales que se vuelque con cada vídeo o foto que cuelga una abuela de 90 años es muy bonito, nos sentimos muy afortunados de tener un apoyo tan fuerte y tan sano como el de la gente que interacciona con nosotros cada día.

La situación más inesperada y por supuesto la que más ilusión nos hizo fue la propuesta por parte de Canal Extremadura de realizar las primeras campanadas que se hacían en nuestra región con nosotros. Cuando tuvimos que pensar la localización para grabarlas no hubo duda, este proyecto comenzó en nuestro pueblo y sentíamos que el mejor lugar para celebrarlas era con nuestra gente en nuestro Ayuntamiento. Canal Extremadura es un medio que está repleto de profesionales que están día tras día ante las cámaras y que en vez de poner a cualquiera de sus presentadores a dar el campanazo confiasen y nos quisieren regalar ese momento, fue una de las experiencias más bonitas que hemos vivido a lo largo de estos casi dos años que llevamos grabando vídeos.

—¿Tenéis algún proyecto nuevo pendiente o alguna propuesta que se pueda contar?

—¡Ojalá pudiésemos contaros algo de las ideas que nos pasan por la cabeza! En estos meses han sido muchas las personas y artistas de diferentes ámbitos que se nos han acercado para ofrecernos algunos proyectos o ideas y estamos en proceso de darles forma, una de ellas esperamos que podáis disfrutarla (y escucharla) muy pronto y hasta ahí podemos leer. Ahora mismo estamos en la fase de coger muchas ideas para seguir haciendo los que de verdad nos hace felices: poner a nuestra querida Extremadura y a la figura de los abuelos en el pedestal que deberían estar siempre, seguir riéndonos mucho con vosotros y demostrar que también es posible transmitir amor y buen rollo a través de nuestros teléfonos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No hay límites de edad para seguir reivindicando las cosas que de verdad nos importan»