Borrar
Las autoridades visitando uno de los stand de la feria HOY
IV Feria Internacional del Corcho

Vuelve FICOR, referencia internacional del corcho

Al acto de inauguración asistió Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura; Yolanda García Seco, delegada del Gobierno en Extremadura; Miguel Ángel Gallardo Miranda, presidente de la Diputación de Badajoz y Andrés Hernáiz de Sixte, alcalde de la localidad.

Martes, 3 de mayo 2022, 18:08

Al fin las puertas del Pabellón Multiusos se han abierto nuevamente para acoger la IV Feria Internacional del Corcho. Una feria de carácter bianual y que por motivo de la pandemia no pudo celebrarse hasta el día de ayer, cuatro años después.

Un ambiente que estuvo marcado por la emoción, ilusión y esperanza, y es que la Ciudad del Corcho anhelaba celebrar esta feria, que supone un punto de encuentro, de referencia y foro de debate para el sector corchero, y no solo de la localidad ya que esta edición ha contado con una gran presencia internacional con empresas procedentes de España, Portugal e Italia.

Solo son dos ferias corcheras las que se organizan en el mundo, una es la de Coruche, en Portugal, y la otra es la de San Vicente de Alcántara

A las 12:00 horas, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura; Yolanda García Seco, delegada del Gobierno en Extremadura; y Miguel Ángel Gallardo Miranda, presidente de la Diputación de Badajoz, llegaron a la feria junto a Andrés Hernáiz de Sixte, alcalde de San Vicente de Alcántara y el resto de la Corporación Municipal. En el acto también estuvieron presentes los distintos presidentes y presidentas de las asociaciones e instituciones sanvicenteñas

El primero en tomar la palabra fue el alcalde, Andrés Hernáiz, que tras saludar y agradecer la asistencia a todos los presentes y a las autoridades, resaltó como la pandemia ha afectado al sector del corcho «han sido dos años complicados para el sector corchero, pero la producción al estar enmarcada dentro del sector agroalimentario se hizo indispensable permitiendo que las fábricas se mantuvieran abiertas». «Lo que supuso un gran respiro a la principal fuente de enriquecimiento económico de nuestro pueblo».

Andrés Hernáiz ha señalado además, que el mundo del corcho se ha visto afectado por el bloqueo marítimo, la subida del precio de la energía y los aumentos en los costes de producción, la huelga de transporte y por la guerra de Ucrania «ejes centrales en estas edición de FICOR».

«Han sido dos años complicados para el sector corchero, pero la producción al estar enmarcada dentro del sector agroalimentario se hizo indispensable permitiendo que las fábricas se mantuvieran abiertas»

Asimismo, el alcalde ha apuntado que el sector del corcho ha sabido responder y eso denota una gran fortaleza. Además, ha reflejado la labor de la Junta de Extremadura en la repoblación del alcornoque que permite que el sector siga en funcionamiento. «Si queremos tener un sector fuerte es importante que las instituciones contribuyan en materia de repoblación, en la dehesa y en el monte alcornocal. Hechos que nos aseguran la materia prima en las próximas décadas». A su vez, reflejó que las condiciones climáticas que se están dando son favorables para la campaña de la saca que comenzará este verano. Permitiendo tener los patios llenos y crear empleo para las cuadrillas de trabajadores.

Finalmente, Andrés Hernáiz, señaló que poder celebrar FICOR es un reto y un orgullo para todos. Y que San Vicente tras más de 150 años acogiendo la industria corchera sigue siendo un exponente de la economía verde y circular.

El segundo en tomar la palabra, fue el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que señaló la importancia de la reactivación de esta feria «San Vicente de Alcántara es un ejemplo de economía verde circular; ya cuando el presidente de la Junta de Extremadura habló de este tema, la industria corchera de la localidad había puesto en marcha la sostenibilidad». «Un producto que ha sabido mantenerse en el tiempo como un elemento imprescindible relacionado directamente con la economía verde y circular y como a través de esta un municipio puede crecer, puede generar empleo y puede exportar al resto del mundo. Una industria que viene de siglos atrás y que continúa gracias a la innovación, a la investigación y la apuesta por el producto buscando nuevos usos» ha apuntado Gallardo.

«Un producto que ha sabido mantenerse en el tiempo como un elemento imprescindible relacionado directamente con la economía verde y circular»

Yolanda García Seco, delegada del Gobierno en Extremadura, ha resaltado todo el esfuerzo y tiempo que transcurre hasta que la materia prima se ve transformada, hay que asumirlo como una herencia de generación en generación. «Competitividad, sostenibilidad ambiental, digitalización y cohesión territorial son las claves para que el sector siga siendo innovador, crezca y que siga generando oportunidades laborales para que la gente quiera y pueda quedarse en su pueblo».

«Hay que asumir y cuidar la industria como una herencia de generación en generación»

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha resaltado que este sector forma parte de la industria que genera empleo de calidad lo que permite prosperidad. «Es la mejor manera de luchar contra la despoblación y el reto demográfico» apuntó.

Además, señaló que el sector del corcho es el claro retrato del ecosistema de la dehesa, ya que contribuye a que la naturaleza continúe existiendo.

El presidente de la Junta resaltó un factor muy importante para los empresarios corcheros y es que «el tapón de corcho no le ganó la batalla al sintético solo por el precio, se la ganó por la calidad, la sostenibilidad y por lo mucho que aporta al sector».

«El tapón de corcho no le ganó la batalla al sintético solo por el precio, se la ganó por la calidad, la sostenibilidad y por lo mucho que aporta al sector»

Fernández Vara ha afirmado durante su participación en esta feria que la Junta de Extremadura seguirá apostando por este sector y por la innovación, «algo que es absolutamente imprescindible».

Asimismo, Guillermo Fernández Vara aprovechó para comunicar la «buena noticia» que recibieron el martes con la autorización, por parte de Europa, a España y Portugal para adoptar medidas para abaratar el recibo de la luz el mes que viene entre un 30 y un 50 por ciento. Un hecho «fundamental e imprescindible para los hogares y la industria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vuelve FICOR, referencia internacional del corcho